¿Qué es un residuo?

¿Qué es un residuo?

¿Que es un residuo?

El término residuo tiene significados diferentes dependiendo de la disciplina en la que se hable:

En ecología: Cualquier material que su productor o dueño considera que no tiene valor suficiente para retenerlo. Ejemplo de ello puede ser a basura, desechos producidos por los humanos, incluyendo los residuos sólidos urbanos, ect…

En aritmética: El residuo es el sobrante de una división inexacta.

¿Podemos “ganar” gestionando residuos?

Si utilizamos la primera definición y hacemos cálculo de  a cuántas cosas dejamos de darle un uso por desidia o desinterés, como puede ser la ropa, la decoración, la bisutería, el menaje, libros, ect… Artículos que en su día  tuvieron un coste económico a cambio de hacerlos “nuestros”.

Una vez que esos artículos pasan a un segundo plano en nuestras necesidades, podemos darles una nueva oportunidad para que tengan una segunda vida. Si optamos por esta opción, estaremos ganando por varias partes. Primero, que la segunda persona que adquiere nuestros artículos desechados  ya no paga por ellos la misma cantidad económica en adquirirlos, ya que el valor se ha devaluado y también es más asequible. En segundo lugar, aunque con la venta o el trueque no recuperemos el valor económico que pagamos al adquirir ese producto, sí ganamos en conciencia medioambiental. No desechamos directamente y le proporcionamos esta «segunda vida».  Y en tercer lugar, si no hubiéramos decidido darle ese segundo uso o segunda oportunidad estaríamos contribuyendo a aumenta el rastro que dejamos los humanos en la tierra, y que éste siga creciendo en los vertederos.

¿Como le damos esa segunda vida?

Por suerte en los últimos años el tema de la sostenibilidad medioambiental cada vez resuena más en nuestra sociedad. Aplicaciones móviles nos ayudan a vender algunos artículos, también existen cada vez más las tiendas de comercio justo, jornadas cuyo motor es el trueque entre particulares, asociaciones que promueven crear comunidades de consumo sostenible mediante la economía colaborativa. Y también hay entidades que hacen llegar a quienes no tienen recursos para ello, ropa de abrigo, mantas, colchones, etc. No todos disfrutamos de vivir en el “primer mundo”.

En Contenedores Celdrán y desde hace un par de años, formamos parte activa de varias asociaciones y proyectos que tienen directamente que ver con todo ello, es la parte más social de nuestra verde y colaborativa empresa. Nuestras oficinas son a su vez, punto solidario de muchas causas sociales. Siempre hay una forma de colaborar con las buenas causas. Y tú, ¿qué segunda vida le das a tus cosas?



Contenedores Celdrán
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.